Fichas para aprender vocabulario de los Animales en Español e Inglés.
https://quizlet.com/be/512797299/los-animales-flash-cards/
El Mundo de Pi (Maestra de Educación Infantil)
Buscar este blog
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
Flipped classroom
Buenos días alumnos y familia.
Está semana vamos a trabajar reconocer la estación del año del verano, con vuestros niñas/os. Y lo vamos hacer de una manera muy diferente, mediante la clase invertida, en casa visualizarán dos vídeos sobre la temática del verano.
De esta manera ese contenido visual lo verán en casa y en clase haremos las actividades y tendremos más tiempo para hablar, sacar ideas, aprender el vocabulario, y sobre todo aprender jugando.
1.La primera actividad consiste en descubrir ¿Qué es el Verano? y ¿Qué características tiene? y lo descubriremos con esta canción.
Una vez que hayan visto el vídeo deberán dibujar un dibujo en que representen lo que es el Verano y lo llevarán a clase.
2.La segunda actividad también visualizaremos otro vídeo pero en este aprenderán vocabulario, y que usamos. una vez finalizado el vídeo esta vez en casa no harán ninguna actividad adicional, se realizará en clase.
3. La tercera y última actividad se realizará en clase, y consistirá en juego libre, juego simbólico y pintura libre.
Está semana vamos a trabajar reconocer la estación del año del verano, con vuestros niñas/os. Y lo vamos hacer de una manera muy diferente, mediante la clase invertida, en casa visualizarán dos vídeos sobre la temática del verano.
De esta manera ese contenido visual lo verán en casa y en clase haremos las actividades y tendremos más tiempo para hablar, sacar ideas, aprender el vocabulario, y sobre todo aprender jugando.
1.La primera actividad consiste en descubrir ¿Qué es el Verano? y ¿Qué características tiene? y lo descubriremos con esta canción.
Una vez que hayan visto el vídeo deberán dibujar un dibujo en que representen lo que es el Verano y lo llevarán a clase.
2.La segunda actividad también visualizaremos otro vídeo pero en este aprenderán vocabulario, y que usamos. una vez finalizado el vídeo esta vez en casa no harán ninguna actividad adicional, se realizará en clase.
3. La tercera y última actividad se realizará en clase, y consistirá en juego libre, juego simbólico y pintura libre.
viernes, 3 de abril de 2020
Cuentos infantiles.
En este enlace de Genially hay una lista de los libros mas bonitos y educativos para los niños.
La lectura es importante para los niños ya que enriquecen su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y memoria, estimula su imaginación.....estos son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
https://view.genial.ly/5e778be9a330b30dbe5f9aaf/guide-cuentos
La lectura es importante para los niños ya que enriquecen su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y memoria, estimula su imaginación.....estos son algunos de los muchos beneficios de fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños.
https://view.genial.ly/5e778be9a330b30dbe5f9aaf/guide-cuentos
Permanencia del objeto
Durante los primeros meses de vida cualquier objeto que queda fuera de la vista del bebé, el objeto dejará de existir. Sin embargo, alrededor de los 4-7 meses empezará a entender que aunque no vea los objetos, estos seguirán existiendo.
Dominar el concepto de permanencia de objeto en la infancia será uno de los mayores logros de la etapa sensioromotora del bebé ya que le permitirá al niño entender el mundo y saber qué esperar de él.
Dejo un enlace de Genially sobre la permanencia de objeto de Piaget y la importancia que tiene para el auto-conocimiento de los niños.
Dominar el concepto de permanencia de objeto en la infancia será uno de los mayores logros de la etapa sensioromotora del bebé ya que le permitirá al niño entender el mundo y saber qué esperar de él.
Dejo un enlace de Genially sobre la permanencia de objeto de Piaget y la importancia que tiene para el auto-conocimiento de los niños.
domingo, 26 de enero de 2020
El cuento del gusanito
El cuento del gusanito.
En infantil nos encontramos con unas dificultades para adquirir el lenguaje, ya sea por falta de estimulación o por problemas para pronunciar algún fonema por eso es conveniente trabajar el lenguaje mediante ejercicios como pueden ser soplar velas, hacer pompas de jabón, debemos trabajar la respiración... hay un sin fin de actividades para estimular el lenguaje.
Una buena forma de trabajar esto es con este cuento que es muy divertido, con este cuento se ejercitamos las praxias orofaciales, que consiste en mover los órganos que intervienen en la producción del habla y así se estimulará el lenguaje y así prevenir sus posibles dificultades.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/imz9Ii3vhTs
En infantil nos encontramos con unas dificultades para adquirir el lenguaje, ya sea por falta de estimulación o por problemas para pronunciar algún fonema por eso es conveniente trabajar el lenguaje mediante ejercicios como pueden ser soplar velas, hacer pompas de jabón, debemos trabajar la respiración... hay un sin fin de actividades para estimular el lenguaje.
Una buena forma de trabajar esto es con este cuento que es muy divertido, con este cuento se ejercitamos las praxias orofaciales, que consiste en mover los órganos que intervienen en la producción del habla y así se estimulará el lenguaje y así prevenir sus posibles dificultades.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/imz9Ii3vhTs
viernes, 24 de enero de 2020
Buenos días ☀️
He seleccionado esta actividad de percusión corporal para mover el cuerpo, mejorar la coordinación y practicar la atención, ya que en niños de 3 q 6 años les cuesta normalmente mantener la atención. Con este juego a parte de divertirse trabajamos lo que he nombrado antes, el juego consiste en poner el vídeo y seguir las indicaciones que nos marca. Se puede adaptar a nuestro gusto añadiendo por ejemplo una goma del pelo en la muñeca de la mano, que previamente le habremos añadido un cascabel así haremos dos sonidos el de las manos con el cuerpo acompañado del sonido del cascabel.
Los niños estarán atentos cuando tienen que dar palmadas, chasquear los dedos etc.
Enlace al video: https://youtu.be/4oAmDurPjro
viernes, 4 de octubre de 2019
Libros para aprender los números.
¡ Buenos días!
Vamos a aprender a contar mediante un cuento muy divertido.
El libro se llama: LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA.
El libro es muy llamativo para los pequeños por las ilustraciones que tiene y los colores, esta actividad va dirigida a niños de 2 a 3 años, con la que van a conocer los números.
Esta actividad se realizará en el rincón de la lectura, la maestra los pondrá en círculo y contará la historia, utilizará ficha de los números del 1 al 7, son los que aparecen en el cuento, y a la vez lo que se come la oruga.
La historia comienza así: El lunes la oruga atravesó masticando 1 manzana, entonces enseñaríamos la ficha con el número 1 y 1 pieza de manzana de juguete o bien otra ficha con el dibujo de una manzana, así sucesivamente hasta el número 7.

Van a aprender a contar los números de los alimentos que la oruga se va comiendo, de una forma divertida.
Los libros son una material complementario para completar una buen aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fichas de aprendizaje: Los animales de Granja.
Fichas para aprender vocabulario de los Animales en Español e Inglés. https://quizlet.com/be/512797299/los-animales-flash-cards/
-
Durante los primeros meses de vida cualquier objeto que queda fuera de la vista del bebé, el objeto dejará de existir. Sin embargo, alreded...
-
Fichas figuras geométricas. ¡Buenos días! Hoy vamos a trabajar fichas de colorear y unir puntos. Esta actividad sirve para que ide...
-
En este enlace de Genially hay una lista de los libros mas bonitos y educativos para los niños. La lectura es importante para los niños ya ...